Dos de las variables más importantes para mantener un estado de salud óptimos, son la nutrición y el deporte, los cuales tienen un gran impacto positivo en nuestro cuerpo y nuestra mente. Una alimentación balanceada y ejercicio físico son la clave para mantener el organismo en homeostasis, y generar un estado de satisfacción.
Un ejemplo de esto es el peso adecuado respecto a la estatura, o la cantidad de masa muscular ideal, dependiendo del deporte. Las personas que corren maratones se benefician adaptando su destreza y sumándole la menor contextura posible sin llegar al extremo de afectar la salud.
Hay personas que, aunque no tienen una actividad física igual, llevan un régimen nutritivo que los mantiene sanos; todo es cuestión de equilibrio, pero juntar ambas le brinda al cuerpo una gran experiencia, pues no basta con comer un día bien, esto se tiene que convertir en un hábito y estilo de vida.
Escuchamos a diario que algunas comidas tienen muchas grasas o que tienen impacto negativo en nuestro cuerpo y de todas formas las consumimos. Ten en cuenta que los efectos no se ven inmediatamente pero al cabo de meses o años puede disminuir tu condición física afectando el desenvolvimiento en el deporte que practiques, lo cual incide directamente en tu salud.
La recomendación es prepararte con un buen nutricionista deportivo como Raúl Carrasco, ya que cada régimen es distinto tanto dependiendo de la persona como a su vez del deporte que practique. En este sentido, tienes ya disponibles los servicios de «Planes y Dietas» elaborados totalmente a medida por Raúl Carrasco para cada persona.
Un punto importante es que la nutrición no sólo es necesaria para mantener a los deportistas, sino que también tiene como fundamento que si practicas un deporte vas a hacer un desgaste físico tremendo y vas a consumir más nutrientes de lo que normalmente tu cuerpo necesitaría.
La nutrición debe tener un plan sólido donde se calcule cuánta pérdida puede tener el deportista, cuantos nutrientes debe consumir para cubrir lo normal o lo diario; pero también planificarse para cubrir el extra que sería esa pérdida al momento ejecutar los esfuerzos físicos. Este extra de consumo de nutrientes que tienen los deportistas debe estar incluido en la dieta para obtener un perfil del deportista, ya que la recuperación es cuando el cuerpo busca un consumo de nutrientes más grande.
Hacer la dieta sólo es el primer paso, luego viene lo fundamental y es que el deportista se comprometa consigo a cumplir con ella, y entender que no es algo momentáneo si desea formarse profesionalmente en esa disciplina, esa «dieta» se debe convertir en su alimentación diaria, común y constante, en una forma de vida.
Muchas veces consumimos cosas y creemos que no hacen daño, pero no sabemos qué cantidades de cada nutriente necesita nuestro cuerpo, qué recibe mejor o qué no nos favorece tanto; la clave es conocernos por dentro y por fuera, entender que nuestro cuerpo es un instrumento para competir y alcanzar logros deportivos individuales o colectivos.
Mantener un balance es fundamental para cualquier ser humano, especialmente para los deportistas, quienes someten a diario su cuerpo realizando esfuerzo físico. Sumándole una gran alimentación y distribución energética será una vida saludable segura y por supuesto grandes momentos deportivos memorables. Te aconsejamos que adquieras el libro «Hybrid Power: Dieta Híbrida + Entrenamiento Híbrido» para que aprendas todo el conocimiento de Raúl Carrasco durante sus más de 12 años de experiencia profesional.