Una de las partes más importantes en el culturismo es la nutrición. Éste consiste en practicar ejercicios físicos fuertes que potencien la musculación en conjunto con una dieta rica en proteínas y otros elementos que reestablecen la musculatura.
Pese a que cada practicante puede utilizar los medios que considere necesarios para la consecución de sus metas, es importante señalar que el consumo de proteínas, carbohidratos y alimentación adecuada en general es lo que garantizará la formación de musculatura, el armar un plan de consumo alimenticio en el que estén determinados la cantidad ideal de nutrientes de acuerdo a tu resultado esperado será la forma de tener una experiencia favorable.
Inicialmente se toman en uso las denominadas dietas de volumen, las cuales van orientadas a ganar el volumen muscular deseado, y requieren un gran consumo calórico y proteico. Seguidamente se deberá implementar un plan de entrenamiento que facilite el mantenimiento del estado óptimo, manteniendo un equilibrio entre los diversos nutrientes que requiere el organismo para mantener su función homeostática.
Las llamadas dietas de mantenimiento pretenden equilibrar el consumo de nutrientes para evitar que varíe aumentando o descendiendo la grasa muscular, por lo cual es necesario el uso de suplementos vitamínicos que garanticen la obtención de vitaminas y minerales requeridas, así como cualquier otra insuficiencia.
Estas dietas de mantenimiento pueden oscilar entre 5 y 7 comidas al día, sin embargo, es importante la asesoría directa de un nutricionista deportivo experto como Raúl Carrasco, que regule el consumo de todos los nutrientes, puesto que el consumo desmesurado por la necesidad de lograr el mejor resultado en la menor cantidad de tiempo posible también puede ir en detrimento de las funciones hepáticas, entre otros aspectos que pueden afectar la integridad del practicante.
En resumen, manejar un buen sentido de la cantidad y calidad de los alimentos a ingerir, es tan importante como la dedicación y evaluación de los resultados físicos, ya que estos últimos dependen directamente de la dieta.
Así mismo, otro de los aspectos de especial importancia en cualquier programa de entrenamiento es la hidratación. Pese a que puede resultar repetitivo, y ya bastante mencionado, parte importante del proceso es la ingesta de agua, que incluso actúa como regulador de la temperatura.
Además, es importante señalar que otra condición significativa en este mundo tan complejo como interesante es la influencia del biotipo en los tipos de entrenamiento y planes de consumo. Dependiendo de éste, se pueden adaptar los regímenes para obtener los resultados esperados, respondiendo a las particularidades de los individuos ectomorfos, mesomorfos o endomorfos.
Sí, el biotipo influye. Es por ello que la recomendación primordial va enfocada a que busques asesoría nutricional personalizada, como la que te ofrecemos en forma de planes completos (dieta+entrenamiento) totalmente a medida y elaboradas por Raúl Carrasco, que puedes consultar aquí. También que se realicen los exámenes correspondientes para saber qué dietas y ejercicios pueden llevarse a cabo y establecer hasta qué nivel podemos llevar el organismo sin generar consecuencias negativas, puesto que como todo deporte, esto se practica con fines que propenden a la buena salud.